Es noticia:

Marta Huerta de Aza hace historia como primera árbitra principal en LaLiga Hypermotion

Un ascenso histórico en el arbitraje de Huerta de Aza

El Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol, presidido por Luis Medina Cantalejo, ha publicado las plantillas de árbitros y árbitras para la temporada 2024/25, destacando el ascenso de Marta Huerta de Aza a la Segunda División. Este logro convierte a Huerta de Aza en la primera árbitra principal en la historia de España en dirigir partidos en el fútbol profesional masculino.

Huerta de Aza no solo ha roto barreras a nivel nacional, sino también internacional. En la reciente temporada, dirigió un encuentro en las semifinales de la Liga de Campeones y ya ha participado en competiciones de alto nivel como la Eurocopa de Inglaterra 2022 y el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. Además, ha sido designada por la FIFA para participar por segunda vez en el Mundial Sub-20 que se celebrará en Colombia este verano.

Un avance para el arbitraje femenino

La presencia de Marta Huerta de Aza en el fútbol profesional es un hito histórico que marca un avance significativo para el arbitraje femenino en España. Este logro se complementa con otros ascensos destacados, como el de la árbitra asistente Judit Romano García a la Primera División, uniéndose a las internacionales Guadalupe Porras Ayuso y Eliana Fernández González. Asimismo, la árbitra asistente cántabra Silvia Fernández Pérez también ha sido promovida a la Segunda División.

Estos ascensos reflejan la apuesta decidida de la RFEF y su Comité Técnico de Árbitros por la formación y profesionalización del arbitraje femenino. En los últimos años, esta estrategia ha llevado a una mayor presencia de mujeres en las categorías superiores del fútbol español.

Futuro brillante para las árbitras

No solo Huerta de Aza ha tenido éxito; otras árbitras también están ascendiendo en las filas del arbitraje profesional. Eugenia Gil Soriano y Olatz Rivera Olmedo, dos árbitras principales con proyección internacional, han sido promovidas a la Primera Federación. Estas jóvenes árbitras demuestran el potencial y la calidad del arbitraje femenino en España.

La inclusión de mujeres en roles de liderazgo dentro del arbitraje profesional no solo es un triunfo personal para cada una de ellas, sino que también envía un mensaje poderoso sobre la igualdad y la diversidad en el deporte. La RFEF continúa apoyando y fomentando el crecimiento del arbitraje femenino, asegurando que más mujeres tengan la oportunidad de alcanzar los niveles más altos del fútbol profesional.

EGD Valencia